top of page

La gaulteria.

Salvador Ulldemolins nos habla de la gaulteria.




ELa Gaulteria (Gaultheria procumbens), también conocida bajo el nombre anglo-sajón de Wintergreen, debe su nombre al Dr. Jean-François Gaulthier botánico y médico francés establecido en Quebec (Canadá) durante el S. XVIII. Procumbens viene del latín “procumbo” y hace referencia a los tallos de esta planta que se tienden en el suelo.


Es un pequeño arbusto de la familia Ericáceas, originario de las regiones boscosas y húmedas del norte de los Estados Unidos. Es una planta perenne con raíz horizontal rizomatosa y hojas de color verde ovales y coriáceas. Tiene pocas flores, colgantes y de color blanco. El fruto es una baya de color rojo brillante con numerosas semillas en su interior.


Diferentes tribus amerindias de Canadá conocían la Gaulteria, en particular sus propiedades antiinflamatorias y febrífugas. Mientras unas tribus mascaban las hojas de Gaulteria como estimulante, otras, como los Inuit, preparaban tisanas, de ahí su denominación como “Te del Canadá”.


A finales del S. XVIII e inicios del XIX varias epidemias azotaron EEUU. La gripe y la fiebre amarilla causaron estragos entre la población y William Swaim, un charlatán genio de los negocios, patentó la “Panacea de Swaim”, una pócima que contenía Gaulteria y Zarzaparrilla, pero también algún derivado del mercurio, y que pretendía ser como su nombre indica, un curalotodo. A principios del S. XIX, un farmacéutico francés llamado Boyveau comercializó una preparación magistral en forma de jarabe antisifilítico, el “Rob de Laffecteur”, conteniendo también Gaulteria.


La fragancia de sus hojas es muy aromática y herbácea, recordando las plantas medicinales y el mentol. Se recolectan entre mayo y septiembre, cuando tienen la tasa más elevada de aceite esencial. A continuación, son sometidas a una fermentación por maceración en agua caliente durante una noche. Este proceso permite la liberación por reacción enzimática de las moléculas de salicilato de metilo, constituyente principal de su aceite esencial (99%). En 1844 William Proctor y Auguste Cahours consiguieron aislar esta molécula, que fue posteriormente sintetizada para obtener el ácido salicílico.


El aceite esencial de Gaulteria es, sin duda alguna, el aceite esencial por excelencia contra los dolores musculares y el reumatismo. Sus principales propiedades son: antirreumático, antiespasmódico, vasodilatador, hipotensor, analgésico y antiinflamatorio. Estando pues indicado en casos de tendinitis, codo de tenista, ciática, lumbalgia, esguinces, reumatismo, artritis, artrosis, gota, calambres o contracturas musculares.



✍️ Salvador Ulldemolins

biólogo y asesor técnico de terpenic

Комментарии


Suscríbete a nuestra newsletter y únete a la comunidad terpénica

En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y en la legislación vigente sobre protección de datos, le informamos que el correo electrónico que nos ha proporcionado será tratado bajo la responsabilidad de TERPENIC LAB, S.L. con la finalidad de tramitar su solicitud de suscripción y poder remitirle periódicamente nuestro Newsletter. Los datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. La base legítima es el consentimiento el cual podrá ser revocado en cualquier momento, cancelando su suscripción al Newsletter, enviando un correo electrónico a la dirección rrhh@terpenic.com. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, cancelación, oposición y limitación detratamiento de sus datos, así como solicitar su portabilidad, mediante un escrito a la dirección de correo electrónico indicada anteriormente.

Gracias por suscribirte!

Síguenos en...

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Para más info llámanos al  931 173 847 o escríbenos a  info@terpenic.com

Aviso Legal | Política de privacidad y de protección de datos

Condiciones generales de venta y contratación | Política de devolución | Política de envíosPolítica de Cookies

© 2025 Terpenic Lab. Todos los derechos reservados.

bottom of page